Cuando practicamos palmeo conseguimos que la retina se enriquezca al máximo de rodopsina, que es como la película para hacer fotos de calidad, con gran contraste y nitidez. Ordinariamente la retina está enviando señales de deficiencia y obteniendo una respuesta de reposición cada vez que parpadeamos. La rodopsina se degrada cuando la retina es impresionada por la luz de las imágenes que recibe, y se repone igual de rápido cuando se parpadea.
Sin embargo de ordinario el parpadeo no suele ser suficiente, y la deficiencia de rodopsina, (yodopsina en la fóvea, -la parte de la retina situada al fondo, donde llega la imagen que intencionalmente miramos) dificulta los procesos apropiados y rápidos de acomodación y convergencia.
Por eso es muy conveniente realizar palmeo cuando hemos estado durante algún tiempo atendiendo a la pantalla del ordenador o mirando a espacios luminosos donde hemos estado realizando tareas que exigen mucho de nuestra atención. (Porque entonces la parpadeo es deplorable de malo -precisamente cuando más se necesita por haber mayor gasto de rodopsina-yodopsina))
Si al palmear no percibimos una oscuridad en que el color negro destaque totalmente, ello revela que nuestros ojos y cerebro se hallan con mucho estrés.
Quienes sufren de miopía notable, podrán descubrir asombrados que la práctica del palmeo de larga duración es muy beneficioso para recuperar su visión. El Dr. Bates relataba muchos casos de personas que lograron recuperarse de la miopía tomando como base el descanso mental y ocular que lograban con el palmeo (también realizaban otros ejercicios, pero este era el más destacado y condicionador).
Palmeo de larga duración considero aquel en el que se persiste con los ojos tapados con las manos durante veinte minutos o media o una hora o más, todos los días, una o varias veces.
Si los que padecéis de mucha miopía os lanzáis a practicar palmeo de larga duración, contadme los resultados. Me interesa mucho vuestra experiencia fresca.