1. Fortalecer los
músculos externos, de modo que respondan bien a cualquier distancia
cercana, para la cual están careciendo
de potencial apropiado. Procurando que desaparezca la posible disfunción de uno
de los dos ojos, si se trata de un “ojo perezoso”. Es probable que, si los
músculos no son fuertes, su respuesta no sea pronta y automática a
requerimiento de la fóvea, y la visión no sea nítida y fiable.
2, Fortalecer el
músculo ciliar de cada ojo, pues precisa de más energía para realizar más
esfuerzo y así lograr la respuesta adecuada del cristalino que “se va
endureciendo”.
3. Asegurar la
convergencia de ambos ojos, puesto que las distancias más próximas a los
ojos han perdido sus correspondencias matemáticas, y uno de los dos ojos
siempre u ocasionalmente puede responder erráticamente.
4. Mantener una buena
elasticidad en la parte anterior del ojo, porque su modulación potencia el
proceso de acomodación, alargando la longitud del ojo al presionarlo con los
músculos oblicuos.
5. Aumentar la
elasticidad de la córnea y el cristalino, mediante ejercicios fuera de los
que están acostumbrados, para que faciliten la correspondencia
convergencia-acomodación.
6. Recobrar la
correspondencia perdida entre grado de convergencia y de acomodación. para
reponer sus tablas de correspondencia, entendiendo que ello supone la
construcción y consolidación de nuevas relaciones en las capas nerviosas de la
retina.
7.- Recuperar el
grado de alta respuesta retinal a la luz exterior emitida por los objetos;
pues es muy importante una buena respuesta al estímulo externo, y que haya
seguridad en la construcción de los engramas nerviosos en la retina.
8. Mantener la
capacidad rectora de la fóvea, sobre todos los procesos oculares, integrándolos
de modo que resulte una sola imagen en constante acomodación, a merced de las
variaciones de los objetos que estimulan la retina, lo que exige que los
procesos de visión se realicen automáticamente y en total pasividad mental,
para que las tensiones y pretensiones mentales no interfieran en su complejo
mecanismo. Esto se realiza por la percepción de las más mínimas oscilaciones de la visión retinal,
sustituyendo a la visión mental.
Los Cursos
durarán cuatro meses y medio. Habrá clase todos los jueves.
El Curso con
Protocolo de 40’ de 17 a 18 h.
Los Cursos
con Protocolos de 60’ ó 70’, de 18 a 19’30 h.
Se aportará
una cuota mensual de 25 €.
Se
celebraran en el Centro Aurobindo,
en Padre Rico, 8-1º-1ª. Valencia.
Libro de
consulta: www.recuperacionvisual.com
Tel. 963 82 21 53. e-mail mdkpal@yahoo.es
Más
información en http://ver--mejor.blogspot.com
Comunicaciones:
Metro
Ángel Guimerá,
Autobuses:
1, 2, 3, 29, 60, 61, 62, 63,73, 79, 80, 81,89, 90,
|