domingo, 18 de marzo de 2012

EN EL CURSO DE PRESBICIA NOS APOYAMOS EN LA MODULACIÓN NATURAL DE LOS OJOS




Los ojos no son de piedra ni de cristal, más bien son dúctiles, blandos, constantemente modulables. Sólo nuestra rigidez mental y nuestro abandono los hace duros y rígidos.

Tras haber practicado el curso de presbicia el alumno adquiere tanta sensibilidad que se da cuenta constantemente de que sus ojos están en sus cuencas, siempre a merced de los estímulos externos, plegándose sus demandas para que, a cualquier distancia y posición, la respuesta sea la impresión exacta en la retina, y dentro de ella en el punto de mayor refracción de la luz entrante. En el curso se aprende a respetar la modulación natural de los ojos

El Dr. Bates afirmaba que, en su consideración, la acomodación sucedía por la activación de los músculos externos. Y cuenta la anécdota de su propio caso, en la que descubrió que tenía los músculos oblicuos tensos cuando quería ver de lejos, y que era por eso por lo que no podían ver bien las cosas distantes; pero que, al revés, tampoco podía ver bien de cerca, porque entonces tensaba los externos rectos. Con este juego de músculos se modularía la forma del ojo. La investigación general afirma sin embargo que la buena acomodación también se debe a la modulación de la cornea y sobre todo es clásica la aceptación de que se debe a los cambios en la forma del cristalino a efectos del músculo ciliar o músculo interno.

Si aceptamos todas las hipótesis como positivas y no excluyentes, debemos convenir en que los ojos están en constante modulación: la de adecuación de los músculos externos, sobre todo los que producen convergencia para el caso de la visión cercana; modulación hacia el alargamiento o elongación del globo ocular pasando de forma amelonada a forma de sandía bien esférica; estos cambios afectando a la córnea; cambios en el grosor variable del cristalino; y finalmente cambios microscópicos y por microsegundo en el adelantamiento o retraso del segmento que divide a cada cono o bastoncito para que en el incida la luz externa y dé como resultado una visión nítida.

A mí me asombra como no se corresponde en absoluto el enorme conocimiento que en todos los ámbitos la humanidad demuestra tener, y la desidia cultural y social respecto a los ojos, así como la ignorancia supina respecto a sus procesos, de modo que no se tenga en cuenta la constante flexibilidad a la que están constantemente expuestos, más lo poco que hacemos por ayudarles, siendo así que tanto, tantísimo decimos que apreciamos la vista..

Propongamos la exigencia de una cultura sensorial ocular, que se implante obligatoriamente en las escuelas. Si esto no es así, el Estado a través del Gobierno de la Nación, no vela por nuestro bien, sino por los intereses de la industria. La verdadera democracia nos abrirá los ojos para exigir lo que es de derecho para todos. Si los niños cultivan sus ojos, de mayores no sufrirán de presbicia.






Los Cursos comenzarán el 22 de marzo,  y durarán cuatro meses y medio. Habrá clase todos los jueves.
El Curso con Protocolo de 40’ de 17 a 18 h.
Los Cursos con Protocolos de 60’ ó 70’, de 18 a 19’30 h.
Se aportará una cuota mensual de 25 €.
Se celebraran en el Centro Aurobindo, en Padre Rico, 8-1º-1ª. Valencia.
Libro de consulta: www.recuperacionvisual.com 
Tel. 963 82 21 53. e-mail  mdkpal@yahoo.es
Más información en http://yogaocular.es/blog/
Comunicaciones:
Metro Ángel Guimerá,
Autobuses: 1, 2, 3, 29, 60, 61, 62, 63,73, 79, 80, 81,89, 90,