lunes, 12 de marzo de 2012

6 PRESBICIA IGUAL A DESAJUSTE ENTRE CONVERGENCIA Y ACOMODACIÓN.


La visión sucede por la integración de los procesos de convergencia y acomodación. La convergencia la realizan los músculos externos, para conseguir que ambos ojos se enfoquen a un mismo punto con total precisión. 

Estos procesos son automáticos y han sido aprendidos por los mecanismos de los ojos del bebé, cuyas retinas han buscado siempre adecuarse a la presentación más nítida del objeto de visión.

Desde siempre se ha establecido en cada ojo una correspondencia exacta, como de correlación matemática, entre un grado de contracción de los músculos externos y otro grado de contracción proporcional del músculo ciliar que se encarga en el interior del ojo de que el cristalino produzca una refracción de la imagen, al punto de que su luz incida en la retina exactamente en el segmento interno de los conos y bastoncitos, que es la zona en donde la impresión de los objetos es más potente, nítida y efectiva..

Con el tiempo se va endureciendo el cristalino y los músculos ciliares continúan con la misma cantinela de correspondencias matemáticas  con las convergencias de los músculos externos, como siempre ha sucedido desde los tiempos inmemoriales de los ojos del bebe. Cumplen con su rutina, pero como el cristalino ya no responde con el mismo gado de refracción al mismo esfuerzo del músculo ciliar, entonces a la convergencia presentada los ojos ven borroso, y se soluciona alejando el objeto de los ojos.

Este desajuste se elimina por la actividad muscular interna y externa ocular, y por la elasticidad de los ojos, que puede aumentar asombrosamente si se hace la apropiada gimnasia muscular.  Es como sucede a la gente mayor que saca panza: parece natural que aparezca la panza con la edad,  pero desaparece si se elimina la pereza, si salimos al campo y caminamos, hacemos deporte, gimnasia, cortamos leña o trasladamos las piedras de las pirámides de los faraones, ja,ja..

Es igualito, igualito.